PERSONAJES IMPORTANTES DE LA INFORMÁTICA

 Personajes importantes de la informática.






Bill Gates: Si queremos hablar de grandes figuras del mundo de la informática, por desgracia, tenemos que mentar a Bill. El 4 de abril de 1975 creó la empresa de software Microsoft, cuando aún era alumno de la Universidad de Harvard. En 1976 se trasladó a Albuquerque para pactar la cesión de un lenguaje para computadoras Basic. Al año siguiente se enteró del éxito de la empresa Apple y se dio cuenta de que él también necesitaba un intérprete, en su caso de Basic. Aquí empezó el camino que lo llevaría a lo más alto.
En 1980 se reunió con representantes de IBM en Seattle y consiguió venderles un sistema operativo que ni siquiera tenía, el DOS. Luego compró el sistema operativo QDOS a muy bajo precio a un joven programador llamado Tim Paterson y lo llamó MS-DOS (Microsoft DOS). Además IBM pensaba que el negocio estaba en el hardware y no el software, por lo que Bill Gates no tuvo problemas para llegar a un acuerdo en el que Microsoft se quedaría con los derechos de licencia, mantenimiento, e incluso la posibilidad de vender el DOS a otras compañías. Lo curioso del asunto es que IBM no compró MS-Dos a Microsoft, sino que le pagaba un canon por cada copia que se vendiera junto con un IBM-PC. Lo que no se suele decir es que, por aquel entonces, la madre de Gates, Mary Maxwell, era, junto al CEO de IBM, John Opel, directiva de la empresa United Way.
Nuevamente copiando a Apple, Microsoft buscó la interfaz gráfica y el “ratón”, que fueron desarrollados por Xerox PARC. Bill Gates visitó Apple, ofreciéndoles mejorar sus hojas de cálculo y otros programas. Pero al salir amenazó con vender su material informático a IBM. Para evitarlo, Apple firmó una alianza Apple-Microsoft. Microsoft obtuvo legalmente la tecnología del entorno gráfico y del ratón. Después sacó al mercado Microsoft Windows como directo competidor de Macintosh.
Gracias a sus tretas y jugarretas, Bill Gates se ha convertido en cabeza de la lista anual de las mayores fortunas personales realizada por la revista Forbes y, lo que es más importante, es el primero de la lista de las personas más odiadas por los informáticos.

 Linus Benedict Torvalds: Nació un frío 28 de diciembre de 1969 en la capital de Finlandia, Helsinki. Hijo de Nils y Anna Torvalds. Sus padres le pusieron su nombre en honor a Linus Pauling, uno de los científicos (físico y químico) más importantes de todos los tiempos. Poco podía esperar la humanidad que de unas tierras tan lejanas y frías llegaría un auténtico revolucionario en informática. Pero lo cierto es que primero, sus padres habían sido considerados unos revolucionarios en sus respectivas épocas, y por otra parte, desde muy joven, como tantos otros talentosos hackers, se inició en el mundo de los ordenadores. La combinación era explosiva. Así, a los 11 años, gracias a que su abuelo, matemático y estadístico, se compró un Commodore VIC-20, Torvalds aprendió a usarlo. Aquí empezó todo.

En Finlandia, Linus Torvalds, por entonces estudiante de Ciencias de la Computación de la Universidad de Helsinki, decidió realizar la entonces cuantiosa inversión de 3500 dólares estadounidenses para adquirir un nuevo computador con el microprocesador 80386 de Intel, el cual funcionaba a 33 MHz y tenía 4MB de memoria RAM. El pago lo realizaría a plazos, pues no disponía de tal cantidad de dinero en efectivo.
Normalmente, este computador lo usaba para tener acceso por línea telefónica a la red informática de su Universidad, pero debido a que no le gustaba el sistema operativo con el cual trabajaba, denominado Minix, decidió crear uno él mismo. Inicialmente, escribió un programa con lenguaje de bajo nivel prescindiendo de Minix. En los primeros intentos, consiguió arrancar el computador y ejecutar dos procesos que mostraban la cadena de caracteres “AAAAABBBBB”. Uno lo utilizaría para leer desde el módem y escribir en la pantalla, mientras que el otro escribiría al módem y leería desde el teclado. Inicialmente, el programa arrancaba desde un disquete.
La siguiente necesidad que tuvo fue la de poder descargar y subir archivos de su universidad, pero para implementar esta funcionalidad en el software emulador era necesario crear un controlador de disco. Así que después de un trabajo continuo y duro, creó un controlador compatible con el sistema de archivos de Minix. En ese momento, se percató de que estaba creando algo más que un simple emulador de terminal, así que, emprendió la tarea de crear un sistema operativo partiendo de cero.
De forma privada, Linus nombraba Linux a su nuevo sistema, pero cuando decidió hacer una presentación pública pensó que era demasiado egocéntrico llamarlo así y propuso llamarlo Freax, aunque después se le siguió conociendo como Linux, práctica que perdura hasta ahora.
Después de anunciar el 25 de agosto de 1991 su intención de seguir desarrollando su sistema para construir un reemplazo de Minix, el 17 de septiembre sube al servidor de FTP proporcionado por su universidad la versión 0.01 de Linux con 10.000 líneas de código. A partir de ese momento Linux empezó a evolucionar rápidamente.
                                 Apple





Steve Jobs: El director ejecutivo de Apple es probablemente uno de los personajes más destacables del mundo de la informática. Nació el 24 de febrero de 1955 en San Francisco, fue adoptado por Paul y Clara Jobs. A Jobs le interesaban bastante la electrónica y los gadgets, así que en 1961 se unió a un club llamado “Hewlett-Packard Explorer Club”, donde ingenieros de Hewlett-Packard mostraban a los jóvenes sus nuevos productos. Jobs conoció a William Hewlett, presidente de la compañía. En una ocasión Jobs le preguntó a William Hewlett sobre algunas partes que necesitaba para completar un proyecto de clase. William quedó tan impresionado que se las proporcionó y le ofreció realizar unas prácticas de verano en su compañía.
En 1972 entra en la universidad Reed College de Portland (Oregón), pero seis meses más tarde la dejó porque suponía un gasto demasiado grande para su familia. Aun así, siguió asistiendo de oyente durante dieciocho meses. Sus estudios en caligrafía fueron decisivos a la hora de crear la tipografía del primer Mac En 1976 nació Apple Computer Company. Crearon la primera computadora personal, bautizada como Apple I y en sólo seis años Jobs, quien ya tenía veintisiete años, se convirtió en el millonario más joven de 1982.
A pesar de lo mucho que había trabajado Jobs, en mayo de 1985 fue relegado de sus funciones. Finalmente, el 13 de septiembre de 1985, Jobs abandonó la empresa que había fundado. Tras dejar Apple, con treinta años de edad, decide continuar su carrera empresarial en el mismo sector y funda NeXT Computer Inc. Tras una serie de altibajos en NeXT, el 20 de diciembre de 1996, Apple compra NeXT con lo que Steve Jobs vuelve a formar parte de la compañía que había creado. Jobs volvió a Apple cuando ésta se encontraba en declive, pero, aun así, Jobs estaba decidido a recuperar el control de la empresa. Hizo los méritos necesarios para llegar a convertirse en CEO y reflotó la empresa.
Steve Jobs compró la empresa The Graphics Group (a la que llamaría Pixar), una subsidiaria de Lucas film especializada en la producción de gráficos por computadora. Jobs, a la cabeza de Pixar, firmó con Walt Disney y crearon Toy Story, ganando un premio Oscar y sirviendo de precedente para futuras colaboraciones.








Alan Mathison Turing: OBE (23 de junio de 1912 en Maida Vale, Londres - 7 de junio de 1954 en Wilmslow, Cheshire) fue un matemático, científico de la computación, criptógrafo y filósofo inglés.
Es considerado uno de los padres de la Ciencia de la computación siendo el precursor de la informática moderna. Proporcionó una influyente formalización de los conceptos de algoritmo y computación: la máquina de Turing. Formuló su propia versión de la hoy ampliamente aceptada Tesis de Church-Turing, la cual postula que cualquier modelo computacional existente tiene las mismas capacidades algorítmicas, o un subconjunto, de las que tiene una máquina de Turing. Durante la Segunda Guerra Mundial, trabajó en romper los códigos nazis, particularmente los de la máquina Enigma; durante un tiempo fue el director de la sección Naval Enigma del Bletchley Park. Tras la guerra diseñó uno de los primeros computadores electrónicos programables digitales en el Laboratorio Nacional de Física del Reino Unido y poco tiempo después construyó otra de las primeras máquinas en la Universidad de Mánchester. Entre otras muchas cosas, también contribuyó de forma particular e incluso provocativa al enigma de si las máquinas pueden pensar, es decir a la Inteligencia Artificial.
La carrera de Turing terminó súbitamente cuando fue procesado por ser homosexual. No se defendió de los cargos y se le dio a escoger entre la castración química o ir a la cárcel. Eligió lo primero y sufrió importantes consecuencias físicas, entre ellas la impotencia. Dos años después del juicio, en 1954, cometió suicidio tras ingerir cianuro.

Richard Matthew Stallman: (nacido en Manhattan, Nueva York, 16 de marzo de 1953), con frecuencia abreviado como "rms", es un programador estadounidense y fundador del movimiento por el software libre en el mundo.
Entre sus logros destacados como programador se incluye la realización del editor de texto GNU Emacs, el compilador GCC, y el depurador GDB, bajo la rúbrica del Proyecto GNU. Sin embargo, es principalmente conocido por el establecimiento de un marco de referencia moral, político y legal para el movimiento del software libre, como una alternativa al desarrollo y distribución del software no libre o privativo. Es también inventor del concepto de copyleft (aunque no del término), un método para licenciar software de tal forma que su uso y modificación permanezcan siempre libres y queden en la comunidad.
En 1971, siendo estudiante de primer año de Física en la Universidad Harvard, Stallman se convirtió en un hacker del Laboratorio de Inteligencia Artificial del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). En los años 1980, la cultura hacker que constituía la vida de Stallman empezó a disolverse bajo la presión de la comercialización en la industria del software. En particular, otros hackers del laboratorio de IA fundaron la compañía Symbolics, la cual intentaba activamente reemplazar el software libre del Laboratorio con su propio software privativo.
Entre 1982 a 1983, Stallman por sí solo duplicó los esfuerzos de los programadores de Symbolics para impedir que adquirieran un monopolio sobre los ordenadores del laboratorio. Por ese entonces, sin embargo, él era el último de su generación de hackers en el laboratorio. Se le pidió que firmara un acuerdo de no divulgación (non-disclosure agreement) y llevara a cabo otras acciones que él consideró traiciones a sus principios. El 27 de septiembre de 1983 Stallman anunció en varios grupos de noticias de Usenet el inicio del proyecto GNU que perseguía crear un sistema completamente libre.

No hay comentarios:

Publicar un comentario