ESTADISTICA


QUE ES LA ESTADÍSTICA



2.
1.En ingeniería: se usa mucho, pues para poder aceptar o rechazar alguna idea (probabilísticamente se denomina hipótesis estadística) debes poder mostrarlo por resultados estadísticas. 
Una de las variaciones de la idea anterior que considero más importante (en particular para mi ingeniería que es la química) es el control de calidad, pues si ves estadística mente fallos (productos que se salen del error estipulado para un estándar, entonces el proceso está fallando y debes averiguar porque)
2.En ciencias puras: sirve para encontrar correlaciones entre las variables, lo que se denomina la teoría de la regresión. Es decir si tomas datos, por ejemplo de temperatura, contra tiempo, podrías escribir una función que las relacione ( o aceptar la hipótesis de que una función las correlaciona)
En las ciencias sociales, se utiliza para determinar muchos factores como la esperanza de vida, nivel económico, número de hijos, y poder así relacionar los problemas sociales con posibles causas y proporcionar soluciones ( los famosos censos)
3. En medicina: se utiliza para hacer estimados de enfermedades cada cierto tiempo, y así poder prevenir posibles epidemias, o poder relacionar los tipos de muertes con posibles causas y factores como la edad.
La genética estudia la probabilidad de obtener ciertos factores hereditarios.En general se utiliza en todos los campos donde se deban recolectar datos para detener conclusiones que es en particular una rama de la estadística denominada estadística inferencial.
4. investigación biomédica: para ver si una dieta ayudo a crecer o no a los niños 1.- los niños que no tomaron la dieta estudiada, sino la normal de siempre (grupo control) 2.- los niños que tomaron el alimento estudiado, (grupo problema). se toman estaturas al inicio, y al final.. las diferencias entre inicio y fin se pueden medir, son paramétricas... se pueden promediar, y sacar desviación estándar.
5.Investigación clínica: estos microorganismos, son o no son resistentes a un antibiótico, están o no están presentes en un grupo de pacientes...

6.En producción industrial: En industria, se usa como control de calidad, ver promedio y desviación estándar de, pesos, grosores, humedad, etc.

7.En las ciencias naturales: se emplea con profusión en la descripción de modelos termodinámicos complejos (mecánica estadística), en física cuántica, en mecánica de fluidos o en la teoría cinética de los gases, entre otros muchos campos. 
En las ciencias sociales y económicas: es un pilar básico del desarrollo de la demografía y la sociología aplicada. 

8.     En economía: suministra los valores que ayudan a descubrir interrelaciones entre múltiples parámetros macro y microeconómicos. 

CLASES DE ESTADÍSTICA:






No hay comentarios:

Publicar un comentario